Llegué a los 20.000 suscriptores en YouTube: Por qué tu marca personal necesita esta plataforma ahora
- Belu Barrague
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Llegué a los 20.000 suscriptores en YouTube.
Y más allá del número, esto me confirma algo que vengo diciendo hace rato: si estás construyendo tu marca personal, no te quedes solo con Instagram o TikTok.
Instagram y TikTok son ideales para la visibilidad, para el awareness, para crecer rápido. Pero el contenido que subís ahí es efímero. Hoy funciona, en tres meses ya fue. Es contenido de alto impacto, pero de corto plazo.
En cambio, si querés construir autoridad, una comunidad real y llegar a nuevos países... YouTube es otro juego. YouTube es el segundo buscador más usado del mundo. Es una plataforma donde el contenido se mantiene vigente por años, donde podés posicionarte con contenido educativo, inspiracional o de valor. Y donde el algoritmo todavía premia a los creadores que apuestan por el largo plazo.
Lo digo desde la experiencia: hoy estoy creciendo en México gracias a mis videos de YouTube. Y muchas de mis alumnas extranjeras llegaron a mí por esa vía, no por Instagram. Esa es una oportunidad que en otras plataformas no estoy viendo.
Entonces, la pregunta es: ¿por qué no todos crean contenido en YouTube?
La respuesta es simple: YouTube exige más.
→ Más tiempo de producción → Mejor calidad de audio y video (grabar con micrófono ya no es opcional) → Contenido planificado, con estructura, no improvisado
Y eso, para muchos, es un freno.
Pero lo que pocos dicen es lo que te da a cambio:
YouTube te da confianza. Te da autoridad. Te permite crear una comunidad de verdad.
Porque una persona que se queda mirando un video tuyo de 20 minutos, no está solo scrolleando. Está invirtiendo tiempo en conocerte, en escucharte, en entender tu propuesta de valor.
Y esa confianza es lo que hace la diferencia cuando querés vender un servicio, una asesoría o un curso.
El contenido largo construye relaciones. Profundiza el mensaje. Y genera conversiones.
En YouTube no se trata solo de visibilidad. Se trata de formar una base de brand lovers: personas que eligen seguirte, que te recomiendan, que esperan tu próximo video.
No hay likes vacíos. Hay comunidad.
Y eso, para una marca personal, es oro.
Si estás pensando en dar el salto, te lo digo como creadora y como estratega: no lo dudes.
No tenés que arrancar con un setup profesional. Pero sí tenés que comprometerte con tu mensaje, con tu audiencia y con una estrategia de contenido pensada a largo plazo.
Y si no sabés por dónde empezar, en mi curso de Marketing en Redes enseño desde cero cómo abrir tu canal de YouTube, qué contenido crear y cómo editar tus videos para que se vean bien sin volverte loca en el intento.
No es solo un curso. Es tu manual de marca digital para crecer con estrategia.
Acá va el link para que empieces hoy: CURSO DE REDES
Muchos todavía no arrancaron, pero el potencial está ahí. Y si estás leyendo esto, capaz este sea el empujón que necesitabas para animarte.
YouTube no es el futuro. Es el presente para quienes quieren dejar huella con su contenido.
Comments